
La Región de Pesmugal está emplazada al Norte del país. Hace frontera al Norte con el Oceáno del Norte, al Este con Ayalistán, al Sur con Dindia y al Oeste con Beloña.
Pesmugal alberga 136 mil millones de poyos (censo noviembre 2009), lo que la convierte en la cuarta región con más población. Sin embargo, su población está muy concentrada, por lo que la ciudad de Pesmugal es la segunda más poblada del país. Es la región más pequeña sin contar con la Ciudad Autónoma de Yopo.
La región norteña es la más fría y montañosa del país. En ella se encuentra el Gran Glaciar, el glaciar más grande del país, que comparte con Beloña. Además, sus sistemas montañosos son los más altos. La población está más asentada en los valles altos del sur del país.
Económicamente, es la segunda potencia de Poyomonia. Está muy especializada en la extracción de minerales y la pesca de marisco, por lo que sus exportaciones son abundantes. Alberga las sedes de muchas entidades nacionales. Sobresale como producto típico el marisco.
La región es centro de culturas nórdicas, por lo que junto al castellano, es oficial el sueco y portugués, que es hablado por prácticamente toda la población de Pesmugal. Su gentilicio es "pesmugalés" y su color oficial es el verde oscuro.
La enseña regional consta de una cruz nórdica en blanco sobre fondo azul claro, los colores del país, aunque significan el clima frío de la región. Antaño, el azul claro de la bandera era verde oscuro.
Actualmente, la ciudad no está hermanada.
Respecto al Eurocountry, Pesmugal organizó la primera edición regional de La Furia de los Poyos, donde obtuvo un segundo puesto. También participó en la siguiente, donde dejó claro que la región se llevan las canciones rock. A pesar de ello, la región no ha llevado a ningún cantante al EY.
Cabe destacar que la ciudad fue elegida para fundar la Organización del NorEste (ONE) el 14 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario